Las no-tan-nuevasTIC en Santa Maria de Chicmo
Por Jorge Bossio
Hoy leí con agrado un artículo en El Comercio titulado "contracorriente" que trata sobre un programa de radio dirigido por niños de Santa María de Chicmo (Andahuaylas, Apurímac), este grupo de niños, apoyados por una ONG internacional buscan a través de la radio fortalecer su posición frente a la violencia familiar de la que son víctimas (ellos y los otros niños de su localidad y provincia). Ello me hizo recordar a las radios como instrumento de comunicación en áreas rurales y que, aun cuando no es considerada una nueva TIC, constituye en muchos casos un soporte fundamental para proyectos de desarrollo en áreas rurales. Ver para mayor informaciòn el libro "Secreto a voces"
Me permitió recordar también a dicha localidad (Santa María de Chicmo) la cual visité el año pasado buscando evaluar la receptividad de un proyecto de acceso a internet impulsado por Osiptel. En Chicmo, aquella vez, encontré un grupo de agricultores organizado gracias al apoyo de una ONG llamada PRISMA que articula sus actividades y acceso a informaciòn a travèz de un portal de información agraria. A pesar de aún no contar con acceso a internet en el propio poblado (o por lo menos hasta entonces) lograban actualizar su información sobre producción y obtener información sobre el mercado la cual publicaban en un periodico mural en la carretera que comunica a Chicmo con Andahuaylas (a 3 horas aproximadamente) ... las viejas TIC nuevamente logran solucionar los problemas cuando son utilizadas apropiadamente.
Me permitió recordar también a dicha localidad (Santa María de Chicmo) la cual visité el año pasado buscando evaluar la receptividad de un proyecto de acceso a internet impulsado por Osiptel. En Chicmo, aquella vez, encontré un grupo de agricultores organizado gracias al apoyo de una ONG llamada PRISMA que articula sus actividades y acceso a informaciòn a travèz de un portal de información agraria. A pesar de aún no contar con acceso a internet en el propio poblado (o por lo menos hasta entonces) lograban actualizar su información sobre producción y obtener información sobre el mercado la cual publicaban en un periodico mural en la carretera que comunica a Chicmo con Andahuaylas (a 3 horas aproximadamente) ... las viejas TIC nuevamente logran solucionar los problemas cuando son utilizadas apropiadamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario